Dentro de 4500 millones de años el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. Será tan extenso que la Tierra misma junto con toda la contaminación que hemos generado, quedará dentro del Sol y se evaporará. Posteriormente el Sol arrojará su atmosfera al espacio, la cual avanzará hasta mezclarse con otras nubes de gas y polvo, que a su vez darán origen a nuevas estrellas y, por qué no, vida, tal vez similar a la nuestra. Así, todo el material que nos constituye también será reciclado.
Las estrellas son las principales recicladoras de materia del cosmos. No sólo producen elementos nuevos si no que los expulsan al final de sus vidas, enriqueciendo la materia interestelar con nuevos productos.
Cuando se formó el universo, hace quince mil millones de años, sólo había dos sustancias: el hidrógeno y el helio. Las estrellas nacieron a partir de la contracción de las nubes de gas que contenian estos elementos, Otros elementos de las estrellas fueron creados durante su evolucion. Cuando las estrellas murieron arrojaron materia al espacio parte de ella enriquecida con los elementos químicos nuevos que ellas mismas sintetizaron, como el oxigeno y el carbono.
Las estrellas medianas, similares al Sol, consumen hidrogeno dentro de sus nucleos para producir helio, posteriormente trnasforman este último en carbono, nitrogeno y oxigeno. Al concluir su existencia se inflan y arrojan su atmosfera extendida al espacio.
Las supernovas no sólo enriquecen al medio interestelas con las sustancias antes mencionadas sino que dentro de sus núcleos producen átomos como magnesio y hierro; y por si fuera poco, al estallar producen el resto de las sustancias, desde el plomo hasta el uranio. Los seres vivientes como nosotros empleamos el magnesio para sintetizar las proteinas y el hierro para formar nuestra sangre.
Toda la materia expulsada por las miles de generaciones estelares viaja por el espacio, mezclándose con otras nubes que a la larga dan origen a nuevas estrellas con sus respectivos planetas Conforme se suceden las generaciones estelares, cada vez aumenta más la concentracion de elementos como el oxígeno en el medio interestelar.
No es de extrañar que la vida este formada principalmente por hidrógeno, carbono, nitrogeno y oxigeno: son justamenten las sustancias mas abundantes que existen en el cosmos si dentro de una nube de materia interestelar que ha sido enriquecida con sustancias provenientes de la muerte de otras estrellas se forman planetas. algunos de estos podrian tener condicioones optimas de temperatura y humedad como para que se agreguen los átomos en moléculas cada vez mas complejas hasta formar expresiones tan elaboradas como la vida.
Dentro de 4500 millone de años el Sol se convertirá en una estrella gigante roja y posteriormente en nebulosa planetaria. No sólo todo lo que forma sino lo que contiene la Tierra será gasificado y expulsado al medio interplanetaria donde servirá de sustancia para formar nuevos mundos.
conforme se suceden las generaciones estelares, cada vez hay menos nubes de gas y de polvo disponibles para formar nuevas estrellas. Las estrellas más pequeñas no arrojan materia al espacio al concluir su evolucion: simplemente se enfrían.
La materia que constituyen los núcleos de las antiguas estrellas masivas tampoco enriquece a la materia interestelar con nuevos elementos. Por eso en las diferentes galaxias existen tasas distintas de formación estelar, desde sitios donde ha cesado el nacimiento de estrellas hasta lugares donde en este momento se estan formando miles de estrellas.
By Julieta Fierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario