jueves

Apocalypse Now



                                                El Corazón de las Tinieblas
El corazón de las tinieblas, una novela corta escrita por Joseph Conrand en 1889, fue una obra muy adelantada a su tiempo y en muchos aspectos la primera novela que puede considerarse del siglo XX. Pese a sus raíces en el estilo realista de finales del siglo XIX, trataba numerosos temas que caracterizarían la era modernista que vendría después. Es también notable por ser una de las primeras obras literarias que se examina con mirada crítica los abusos desenfrenados que el imperialismo europeo había cometido en África y Asia durante el siglo XX.
El corazón de las tinieblas narra la historia en flash back un hombre llamado Marlow, al que contrata una empresa belga que comercia con las colonias, conocida sólo como <La Compañía>. Es enviado al Congo belga como patrón de un barco a vapor que remota el río Congo hasta la remota Estación interior dela Compañia, dirigida por un mercader de marfil llamado Kurtz.
Al llegar a África, Marlow se queda sorprendido por la decrepitud de las instalaciones de la empresa y por la despiadada explotación racista a la que someten los europeos a los nativos de ese continente.
El Congo de Joseph Conrad es un mundo de una atmósfera intensa y misteriosa en el que de un modo iniquietante, casi todos los personajes carecen de nombre (jefe, el contable, etc) y la selva se yergue amenazadora, gigantesca e impenetrable, más allá de los límetes de los aislados asentamientos belgas. A medida que Marlow se abre camino río arriba por un territorio cada vez más aislado, su viaje se torna más psicológico que físico. Los andamiajes de la civilización se alejan más y más de un puesto al siguiente, y él comienza a verse a sí mismo inmerso en un viaje hacia los dominios primarios y desconocidos de la mente humana. Entretanto, a medida que Marlow va conociendo mejor al enigmático Kurtz, se hace evidente que el intento de éste por civilizar a los nativos africanos ha ido por mal camino. Kurtz ha sucumbido a su propia fascinación por la oscuridad y el salvajismo africano.
                                                         *****
Esta obra es especialmente conocida por su espectacular aunque poco ortodoxa adaptación al cine, Apocalypse Now (1979) de Francis Ford Coppola, en la cual se situa la novela en el Vietnam de la década del 1970. El guión conserva muchos elementos de la historia de J. Conrad, al tiempo que la actualiza con una música y unos efectos especiales alucinatorios, influenciados por la contracultura de los años sesenta.
*La exploración que hace el inconsiente humano refleja algunas de las ideas expuestas por su contemporáneo Sigmund Freud. Hasta la fecha, los críticos analizan a menudo la novela desde un punto de vista freudiano.*