Quiso ser un Blues
El vuelo de Juana bellisima pieza que inspira
lunes
No te dejes estar
La escena
caprichosa - arrepentida
Francamente querida... me importa un bledo.
Hoy estoy muy cansada para pensar, ya pensaré mañana.
Después de todo, mañana será otro día...
Entrevista
"Pablo Neruda fue el gran poeta equivocado”
En Putas asesinas, quien se lleva las palmas de su ironía es Neruda. ¿Le disgusta en general como poeta o su malestar tiene más que ver con su influencia en el sistema literario chileno?
A mí Neruda me gusta bastante, tal como lo digo en ese cuentito. Un gran poeta americano. Muy equivocado, por otra parte, claro, como casi todos los poetas. No era el sucesor de Whitman, en muchos de sus poemas, en la estructura de esos poemas, sólo podemos ver ahora a un plagiario de Whitman. Pero la literatura es así, es una selva un poco pesadillesca en donde la gran mayoría, la inmensa mayoría de escritores son plagiarios. Hay algunos jóvenes con voz propia, pero no saben escribir, lo que es un desastre. Entonces esos jóvenes van a los talleres literarios o a la universidad para aprender a escribir y cuando ya saben escribir no tienen voz propia. En fin, qué le vamos a hacer. Neruda, en algún momento de su vida, pensó que él era el paradigma del poeta, y se equivocó. Pero la verdad es que todos los poetas, en algún momento de sus vidas, se creen la muerte.
¿No cree que si se hubiera emborrachado con Isabel Allende y Ángeles Mastretta otro sería su parecer acerca de sus libros?
–No lo creo. Primero, porque esas señoras evitan beber con alguien como yo. Segundo, porque yo ya no bebo. Tercero, porque ni en mis peores borracheras he perdido cierta lucidez mínima, un sentido de la prosodia y del ritmo, un cierto rechazo ante el plagio, la mediocridad o el silencio.
domingo
La Estrellas Grandes Recicladoras
Dentro de 4500 millones de años el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. Será tan extenso que la Tierra misma junto con toda la contaminación que hemos generado, quedará dentro del Sol y se evaporará. Posteriormente el Sol arrojará su atmosfera al espacio, la cual avanzará hasta mezclarse con otras nubes de gas y polvo, que a su vez darán origen a nuevas estrellas y, por qué no, vida, tal vez similar a la nuestra. Así, todo el material que nos constituye también será reciclado.
Las estrellas son las principales recicladoras de materia del cosmos. No sólo producen elementos nuevos si no que los expulsan al final de sus vidas, enriqueciendo la materia interestelar con nuevos productos.
Cuando se formó el universo, hace quince mil millones de años, sólo había dos sustancias: el hidrógeno y el helio. Las estrellas nacieron a partir de la contracción de las nubes de gas que contenian estos elementos, Otros elementos de las estrellas fueron creados durante su evolucion. Cuando las estrellas murieron arrojaron materia al espacio parte de ella enriquecida con los elementos químicos nuevos que ellas mismas sintetizaron, como el oxigeno y el carbono.
Las estrellas medianas, similares al Sol, consumen hidrogeno dentro de sus nucleos para producir helio, posteriormente trnasforman este último en carbono, nitrogeno y oxigeno. Al concluir su existencia se inflan y arrojan su atmosfera extendida al espacio.
Las supernovas no sólo enriquecen al medio interestelas con las sustancias antes mencionadas sino que dentro de sus núcleos producen átomos como magnesio y hierro; y por si fuera poco, al estallar producen el resto de las sustancias, desde el plomo hasta el uranio. Los seres vivientes como nosotros empleamos el magnesio para sintetizar las proteinas y el hierro para formar nuestra sangre.
Toda la materia expulsada por las miles de generaciones estelares viaja por el espacio, mezclándose con otras nubes que a la larga dan origen a nuevas estrellas con sus respectivos planetas Conforme se suceden las generaciones estelares, cada vez aumenta más la concentracion de elementos como el oxígeno en el medio interestelar.
No es de extrañar que la vida este formada principalmente por hidrógeno, carbono, nitrogeno y oxigeno: son justamenten las sustancias mas abundantes que existen en el cosmos si dentro de una nube de materia interestelar que ha sido enriquecida con sustancias provenientes de la muerte de otras estrellas se forman planetas. algunos de estos podrian tener condicioones optimas de temperatura y humedad como para que se agreguen los átomos en moléculas cada vez mas complejas hasta formar expresiones tan elaboradas como la vida.
Dentro de 4500 millone de años el Sol se convertirá en una estrella gigante roja y posteriormente en nebulosa planetaria. No sólo todo lo que forma sino lo que contiene la Tierra será gasificado y expulsado al medio interplanetaria donde servirá de sustancia para formar nuevos mundos.
conforme se suceden las generaciones estelares, cada vez hay menos nubes de gas y de polvo disponibles para formar nuevas estrellas. Las estrellas más pequeñas no arrojan materia al espacio al concluir su evolucion: simplemente se enfrían.
La materia que constituyen los núcleos de las antiguas estrellas masivas tampoco enriquece a la materia interestelar con nuevos elementos. Por eso en las diferentes galaxias existen tasas distintas de formación estelar, desde sitios donde ha cesado el nacimiento de estrellas hasta lugares donde en este momento se estan formando miles de estrellas.
By Julieta Fierro.
Las estrellas son las principales recicladoras de materia del cosmos. No sólo producen elementos nuevos si no que los expulsan al final de sus vidas, enriqueciendo la materia interestelar con nuevos productos.
Cuando se formó el universo, hace quince mil millones de años, sólo había dos sustancias: el hidrógeno y el helio. Las estrellas nacieron a partir de la contracción de las nubes de gas que contenian estos elementos, Otros elementos de las estrellas fueron creados durante su evolucion. Cuando las estrellas murieron arrojaron materia al espacio parte de ella enriquecida con los elementos químicos nuevos que ellas mismas sintetizaron, como el oxigeno y el carbono.
Las estrellas medianas, similares al Sol, consumen hidrogeno dentro de sus nucleos para producir helio, posteriormente trnasforman este último en carbono, nitrogeno y oxigeno. Al concluir su existencia se inflan y arrojan su atmosfera extendida al espacio.
Las supernovas no sólo enriquecen al medio interestelas con las sustancias antes mencionadas sino que dentro de sus núcleos producen átomos como magnesio y hierro; y por si fuera poco, al estallar producen el resto de las sustancias, desde el plomo hasta el uranio. Los seres vivientes como nosotros empleamos el magnesio para sintetizar las proteinas y el hierro para formar nuestra sangre.
Toda la materia expulsada por las miles de generaciones estelares viaja por el espacio, mezclándose con otras nubes que a la larga dan origen a nuevas estrellas con sus respectivos planetas Conforme se suceden las generaciones estelares, cada vez aumenta más la concentracion de elementos como el oxígeno en el medio interestelar.
No es de extrañar que la vida este formada principalmente por hidrógeno, carbono, nitrogeno y oxigeno: son justamenten las sustancias mas abundantes que existen en el cosmos si dentro de una nube de materia interestelar que ha sido enriquecida con sustancias provenientes de la muerte de otras estrellas se forman planetas. algunos de estos podrian tener condicioones optimas de temperatura y humedad como para que se agreguen los átomos en moléculas cada vez mas complejas hasta formar expresiones tan elaboradas como la vida.
Dentro de 4500 millone de años el Sol se convertirá en una estrella gigante roja y posteriormente en nebulosa planetaria. No sólo todo lo que forma sino lo que contiene la Tierra será gasificado y expulsado al medio interplanetaria donde servirá de sustancia para formar nuevos mundos.
conforme se suceden las generaciones estelares, cada vez hay menos nubes de gas y de polvo disponibles para formar nuevas estrellas. Las estrellas más pequeñas no arrojan materia al espacio al concluir su evolucion: simplemente se enfrían.
La materia que constituyen los núcleos de las antiguas estrellas masivas tampoco enriquece a la materia interestelar con nuevos elementos. Por eso en las diferentes galaxias existen tasas distintas de formación estelar, desde sitios donde ha cesado el nacimiento de estrellas hasta lugares donde en este momento se estan formando miles de estrellas.
By Julieta Fierro.
miércoles
Paulo Escobar-Elorza
Mis pinturas favoritas de Paulo estan en la casa de mi amigo y sub-comandante Luchito en donde esta esa maravillosa taza de café y la pensativa chica.
La primera vez que las vi pense que Paulo tiene mucho talento y que es otro gran artista Chileno que camina por las calles de Barcelona.
Creo que para definir los siguientes óleos copio las Palabras de Paulo.
"En el verano de 2007 comencé una serie de pinturas realizadas a partir de imágenes de Santiago de Chile, obtenidas desde una red de cámaras de vídeo-vigilancia emplazadas sobre la ciudad para el control del tráfico. Lo que en un principio pretendía hablar sobre la fragilidad de los recuerdos en esa peculiar manera de estar a solas que supone la experiencia migratoria, se fue convirtiendo en una relflexión en torno a las relaciones que iba descubriendo entre memoria, distancia y lugar. Curiosamente, la nostalgia me obligaba a mirar el territorio con otros ojos, y al tratar de reconstruirlo mediante este "dispositivo remoto" estaba propiciando ese distanciamiento de la mirada que en pintura hace posible la concepción del paisaje".
En Tránsito
El Jardín Secreto (óleo s/ tela)
La primera vez que las vi pense que Paulo tiene mucho talento y que es otro gran artista Chileno que camina por las calles de Barcelona.
Creo que para definir los siguientes óleos copio las Palabras de Paulo.
"En el verano de 2007 comencé una serie de pinturas realizadas a partir de imágenes de Santiago de Chile, obtenidas desde una red de cámaras de vídeo-vigilancia emplazadas sobre la ciudad para el control del tráfico. Lo que en un principio pretendía hablar sobre la fragilidad de los recuerdos en esa peculiar manera de estar a solas que supone la experiencia migratoria, se fue convirtiendo en una relflexión en torno a las relaciones que iba descubriendo entre memoria, distancia y lugar. Curiosamente, la nostalgia me obligaba a mirar el territorio con otros ojos, y al tratar de reconstruirlo mediante este "dispositivo remoto" estaba propiciando ese distanciamiento de la mirada que en pintura hace posible la concepción del paisaje".
En Tránsito
El Jardín Secreto (óleo s/ tela)
![]() |
El sendero |
![]() |
Resplandor crepuscular |
![]() |
La intranquilidad |
Las Muñecas Sexies
Miss Van, la primera vez que la vi fue en la plaza que está detrás de la calle Bonsucces, en la cortina de un local, pero su arte comple lo vi en un libro que me enseño Raph.
Sus graffitis me parecen bellos y originales una firma poco común (nuestras muñecas de grandes) Pero lo que mas me gusta es que ya es un recuerdo para mi de Barcelona sobre todo del Raval y no me cabe duda de que en esta ciudad he conocido muchos talentos ya sea grandes músicos, cantantes, pintores, fotógrafos y poetas...Es bello poder compartir con gente que vive y ama su talento me hacen despertar de lo típico y cotidiano.
Les presento a Miss Van!
Sus graffitis me parecen bellos y originales una firma poco común (nuestras muñecas de grandes) Pero lo que mas me gusta es que ya es un recuerdo para mi de Barcelona sobre todo del Raval y no me cabe duda de que en esta ciudad he conocido muchos talentos ya sea grandes músicos, cantantes, pintores, fotógrafos y poetas...Es bello poder compartir con gente que vive y ama su talento me hacen despertar de lo típico y cotidiano.
Les presento a Miss Van!
![]() |
. |
domingo
El Mes de los Muertos
![]() |
Antonio Navas Ilustración (Calaveritas) excelente representación de ese regalo llamado talento |
Es que los santitos de Antonio Navas C. son felices y andan parrandiando allá donde estan es que su día ya fue y aún siguen felices por que afortunadamente "Pasaron a mejor Vida".Que cierto habra en esta frase que es el consuelo mas acertado para los que pierden a un ser querido. Por suerte algunos sentimos día a día que tenemos una mejor vida aquellos que disfrtuamos con la naturaleza, que somos felices con las sonrisas compartidas entre amigos y que nos regocijamos en el abrazo de un ser amado,esta en nuestra vida y esta es la que queremos llevarnos al mundo de los santitos y por que no su guitarra con el mambo, ¿Cierto que no nesecitamos mucho más?
Diciembre es el mes de los muertos por que la felicidad se llama "satisfacción del consumo realizado" muerto está el espíritu navideño, muerta está la sencillez de un regalo, muerta de cansada quedo yo tanto currar, muerta está tú cuenta bancaria, muerto está el sentido, muerta esta el alma del que se hace rico en estas fechas y muerto están aquellos que abren la boca y les meten el dedo. No es el mes del vació, mejor dicho "Bienvenidos a la era de Vació"
Que pensara él trabajador de Wal Mart que murió aplastado hoy por una avalancha de compradores?
jueves
Apocalypse Now
El Corazón de las Tinieblas
El corazón de las tinieblas, una novela corta escrita por Joseph Conrand en 1889, fue una obra muy adelantada a su tiempo y en muchos aspectos la primera novela que puede considerarse del siglo XX. Pese a sus raíces en el estilo realista de finales del siglo XIX, trataba numerosos temas que caracterizarían la era modernista que vendría después. Es también notable por ser una de las primeras obras literarias que se examina con mirada crítica los abusos desenfrenados que el imperialismo europeo había cometido en África y Asia durante el siglo XX.
El corazón de las tinieblas narra la historia en flash back un hombre llamado Marlow, al que contrata una empresa belga que comercia con las colonias, conocida sólo como <La Compañía>. Es enviado al Congo belga como patrón de un barco a vapor que remota el río Congo hasta la remota Estación interior dela Compañia, dirigida por un mercader de marfil llamado Kurtz.
Al llegar a África, Marlow se queda sorprendido por la decrepitud de las instalaciones de la empresa y por la despiadada explotación racista a la que someten los europeos a los nativos de ese continente.
El Congo de Joseph Conrad es un mundo de una atmósfera intensa y misteriosa en el que de un modo iniquietante, casi todos los personajes carecen de nombre (jefe, el contable, etc) y la selva se yergue amenazadora, gigantesca e impenetrable, más allá de los límetes de los aislados asentamientos belgas. A medida que Marlow se abre camino río arriba por un territorio cada vez más aislado, su viaje se torna más psicológico que físico. Los andamiajes de la civilización se alejan más y más de un puesto al siguiente, y él comienza a verse a sí mismo inmerso en un viaje hacia los dominios primarios y desconocidos de la mente humana. Entretanto, a medida que Marlow va conociendo mejor al enigmático Kurtz, se hace evidente que el intento de éste por civilizar a los nativos africanos ha ido por mal camino. Kurtz ha sucumbido a su propia fascinación por la oscuridad y el salvajismo africano.
*****
Esta obra es especialmente conocida por su espectacular aunque poco ortodoxa adaptación al cine, Apocalypse Now (1979) de Francis Ford Coppola, en la cual se situa la novela en el Vietnam de la década del 1970. El guión conserva muchos elementos de la historia de J. Conrad, al tiempo que la actualiza con una música y unos efectos especiales alucinatorios, influenciados por la contracultura de los años sesenta.
*La exploración que hace el inconsiente humano refleja algunas de las ideas expuestas por su contemporáneo Sigmund Freud. Hasta la fecha, los críticos analizan a menudo la novela desde un punto de vista freudiano.*
Pinturas Rupestres de Lascaux
Las pinturas rupestres de Lascaux figuran entre las obras de arte más antiguas conocidas. Fueron descubiertas en 1940 cerca del pueblo Montignac, en el centro de Francia, por cuatro adolescentes que se metieron en una cueva. Dentro hallaron varias salas con cerca de 1500 pinturas de animales que datan de hace entre 15000 y 17000 años.
Hay varias teorías sobre el propòsito de esas pinturas. Un rasgo natural de la caverna pudo haber sugerido la silueta de un animal a un observador prehistórico, que después hizo algunos añadidos para transmitir esa imagen a otras personas. Dado que muchas de estas obras están en lugares inaccesibles de la cueva, pudieron tal vez usarse en rituales mágicos. Posiblemente, aquellas gentes creían que dibujar animales, sobre todo si se hacía con mucha precisión, permitiría ejercer control sobre esas bestias o traerlas hacia su territorio en tiempo de escasez.
Los animales están esbozados o siluetados, y se muestran a menudo en lo que se conoce como perspectiva retorcida, es decir, con sus cabezas de perfil, pero sus cuernos mirando al frente. Muchas de estas imagenes incluyen puntos, pautas lineales y otros elementos de diseño que pueden tener un significado simbólico.
La sala más esplendida de esta caverna, bautizada como la Sala de los Toros, cuenta con un relato artistico: de izquierda a derecha, las imágenes representan la caza y captura de una manada de bisontes.
***
La cueva se abrió al público en cuanto las pinturas fueron examinadas y catalogadas como originarias del Paleolítico. Sin embargo, siete años después se comprobó que la afluencia de hasta 1200 visitantes al día estaba dañando las imágenes. Pese a que se tomaron medidas para protegerlas, La cueva se cerro definitivamente en 1963, desde 1983 existe una replica real a tan sólo 200 metros de la caverna original .
Hay varias teorías sobre el propòsito de esas pinturas. Un rasgo natural de la caverna pudo haber sugerido la silueta de un animal a un observador prehistórico, que después hizo algunos añadidos para transmitir esa imagen a otras personas. Dado que muchas de estas obras están en lugares inaccesibles de la cueva, pudieron tal vez usarse en rituales mágicos. Posiblemente, aquellas gentes creían que dibujar animales, sobre todo si se hacía con mucha precisión, permitiría ejercer control sobre esas bestias o traerlas hacia su territorio en tiempo de escasez.
Los animales están esbozados o siluetados, y se muestran a menudo en lo que se conoce como perspectiva retorcida, es decir, con sus cabezas de perfil, pero sus cuernos mirando al frente. Muchas de estas imagenes incluyen puntos, pautas lineales y otros elementos de diseño que pueden tener un significado simbólico.
La sala más esplendida de esta caverna, bautizada como la Sala de los Toros, cuenta con un relato artistico: de izquierda a derecha, las imágenes representan la caza y captura de una manada de bisontes.
***
La cueva se abrió al público en cuanto las pinturas fueron examinadas y catalogadas como originarias del Paleolítico. Sin embargo, siete años después se comprobó que la afluencia de hasta 1200 visitantes al día estaba dañando las imágenes. Pese a que se tomaron medidas para protegerlas, La cueva se cerro definitivamente en 1963, desde 1983 existe una replica real a tan sólo 200 metros de la caverna original .
domingo
Éramos unos niños
Una tarde, íbamos caminando por la calle Ocho cuando oímos "Because the Night" sonando a todo volumen en un escaparate tras otro.
Era mi colaboración con Bruce Springsteen, el single del albúm Easter.
![]() |
Patti Smith y Robert Mapplethorpe |
Robert fue nuestro primer oyente después de grabar la canción. Yo tenía una razón para eso. Era lo que él siempre habia querido para mí. En el verano de 1978 la canción subió al decimotercer puesto de la lista de los 40 principales e hizo realidad el sueño de Robert de que un día yo tendría un disco de éxito.
Robert sonreía y caminaba al ritmo de la canción. Sacó un cigarrillo y lo encendió.Habiamos pasado por muchas cosas juntos desde que me rescató del escritor de ciencia ficción y compartimos un egg cream cerca de tompkins Square.
Robert estaba claramente orgulloso de mi éxito.Lo que quería para sí, lo quería para los dos.Exhaló un hilo de humo perfecto y habló en un tono que solo utilizaba conmigo; un tono de reproche mezclado con perplejidad, una admiración sin envidia, nuestro lenguaje de hermanos.
"Patti-dijo, arrastrando la voz-, te has hecho famosa antes que yo."
****
Sin lugar a dudas desde que me vine a Barcelona hace 4 años he crecido bastante y el limitado mundo que traia encima ha crecido aún más. Cada día se aprende algo nuevo ya tengas 12 o 30 años, descubri mi amor por la lectura a los 25, descubrí a Serge Gainsbourg a través de Raph a los 27, Alberto me presento a Godard y Claudio me llevo a disfrutar el turno de cada instrumento en una Jam, multiples culturas, el pan amb tomaca... y así muchas cosas más. A mis 29 supe que el tema Because the Night era cantado por Patti Smith y gracias a ella hoy descubrí a Mappletorhorpe y Arthur Rimbaud.
La elegancia del Erizo
Siempre está la vía de la felicidad, aunque me repugne seguirla. No tengo hijos, no veo la televisión y no creo en Dios, todas estas sendas que recorren los hombres para que la vida les sea más fácil. Los hijos ayudan a diferir la dolorosa tarea de hacerse frente a uno mismo, y los nietos toman después el relevo. La televisión distrae de la extenuante necesidad de construir proyectos a partir de la nada de nuestras existencias frívolas; al embaucar a los ojos, libera al espíritu de la gran obra del sentido. Dios, por último, aplaca nuestros temores de mamíferos y la perspectiva intolerable de que nuestros placeres un buen día se terminan. Por ello, sin porvenir ni descendia, sin píxeles para embrutecer la cósmica conciencia del absurdo, en la certeza del final y la anticipación del vacío, "creo poder decir que no he elegido la vía de la facilidad.
Sin embargo, cuán tentada me siento ahora de hacerlo. Fragmento del libro La elegancia del erizo, Muriel Barbery
Ada Della Vigna
Como este pequeño blog lo tengo para ir subiendo aquellas cosas que más me gustan y espero que Ada Della no se moleste en que haya subido dos de sus cuadros.
Estos acrilicos y collage son mis favoritos, pinturas alegres y coloridas. No se lo que significa pero los colores me dan una sensación de bienestar y felicidad sobre todo ahora que viene el verano.
Una vez paseando por el Gótico vi uno de estos cuadros en una tienda de arte, pues como no me apunte el nombre de la autora me pase horas y días buscando en internet hasta que hace muy poquito otra vez paseando por el barrio Gótico de Barcelona los vi, ahí en el "Buenas migas" esa focacceria que es un poco cara, pero hay cosas ricas (por cierto trabaje con ellos un poco tiempo) y en la calle Bonsuccés de mi antiguo barrio habia un Buenas Migas, el buen recuerdo que tengo es el "Aroma", esas mermeladas de limón y naranja. Lulu y sus mariposas, Gabriela clavo y canela
viernes
Francine Van Hove


lunes
A través del Carmel
Documental de Claudio Zulian "Galardonado con el premio Ciutat de Barcelona 2009"
La cámara recorre el barrio barcelonés de El Carmelo, sus calles y sus plazas, entrando en tiendas, casas, locales de asociaciones, oficinas y talleres. La cámara escucha las personas, sus conversaciones. A veces tenemos la impresión de sentir sus pensamientos, en conversaciones que se han grabado con anterioridad y se superponen a las imágenes.
El documental experimental constituye un solo largo plano secuencia rodado con una steadycam: el tiempo de la pantalla y el de la vida, coinciden.
La cámara recorre el barrio barcelonés de El Carmelo, sus calles y sus plazas, entrando en tiendas, casas, locales de asociaciones, oficinas y talleres. La cámara escucha las personas, sus conversaciones. A veces tenemos la impresión de sentir sus pensamientos, en conversaciones que se han grabado con anterioridad y se superponen a las imágenes.
El documental experimental constituye un solo largo plano secuencia rodado con una steadycam: el tiempo de la pantalla y el de la vida, coinciden.
"Felicidades Claudio"
domingo
"Balmes: El doble Exilio de la Pintura"
Dirección del Chileno Pablo Trujillo.
vecino y amigo ;)
José Balmes es un pintor chileno de origen español. La propuesta artística de José Balmes gira en torno a hechos dramáticos consagrados en la memoria colectiva chilena y el uso del gesto como medio de expresión. Se le ha definido como informalista, al utilizar en sus telas las técnicas del collage junto a manchas, materiales diversos y objetos reales que incorpora a la obra.
Al estallar la Guerra Civil Española (1936) su pintura infantil abandonó el paisaje y comenzó a reflejar la violenta realidad de la que es testigo.
Al caer Barcelona en manos de las tropas franquistas (1939), partió José Balmes exiliado a Francia junto a sus padres.
Aquí, los Balmes fueron incluídos en la lista de Más de dos mil refugiados que viajaron en el barco francés "Winnipeg" con destino al puerto de Valparaíso en Chile.
En el año 1970 Balmes realizó obras para conmemorar los inicios del Gobierno de la Unidad Popular del Presidente Salvador Allende. Al año siguiente participó en el proyecto del Museo de la Solidaridad consistente en la donación de obras a Chile de parte de artistas internacionales.
En el año 1973, con el advenimiento del Gobierno Militar, debió abandonar el país y vivir en Francia. Allí se integró al grupo docente de la Universidad de París I Pantheon-Sorbonne y recorrió diversos países europeos.
El año 1982 regresó a Chile, continuó su actividad docente en la Universidad de París, alternando sus estadías entre Chile y Francia, situación que duró hasta 1986 en que fijó su residencia definitiva en Chile...
...Su biografía en http://www.portaldearte.cl/autores/balmes1.htm
Trailer "Balmes: El Doble Exilio De la Pintura" from TripioFilms Producciones on Vimeo.
vecino y amigo ;)
José Balmes es un pintor chileno de origen español. La propuesta artística de José Balmes gira en torno a hechos dramáticos consagrados en la memoria colectiva chilena y el uso del gesto como medio de expresión. Se le ha definido como informalista, al utilizar en sus telas las técnicas del collage junto a manchas, materiales diversos y objetos reales que incorpora a la obra.
Al estallar la Guerra Civil Española (1936) su pintura infantil abandonó el paisaje y comenzó a reflejar la violenta realidad de la que es testigo.
Al caer Barcelona en manos de las tropas franquistas (1939), partió José Balmes exiliado a Francia junto a sus padres.
Aquí, los Balmes fueron incluídos en la lista de Más de dos mil refugiados que viajaron en el barco francés "Winnipeg" con destino al puerto de Valparaíso en Chile.
En el año 1970 Balmes realizó obras para conmemorar los inicios del Gobierno de la Unidad Popular del Presidente Salvador Allende. Al año siguiente participó en el proyecto del Museo de la Solidaridad consistente en la donación de obras a Chile de parte de artistas internacionales.
En el año 1973, con el advenimiento del Gobierno Militar, debió abandonar el país y vivir en Francia. Allí se integró al grupo docente de la Universidad de París I Pantheon-Sorbonne y recorrió diversos países europeos.
El año 1982 regresó a Chile, continuó su actividad docente en la Universidad de París, alternando sus estadías entre Chile y Francia, situación que duró hasta 1986 en que fijó su residencia definitiva en Chile...
...Su biografía en http://www.portaldearte.cl/autores/balmes1.htm
Trailer "Balmes: El Doble Exilio De la Pintura" from TripioFilms Producciones on Vimeo.
lunes
El lado oscuro del Señor Neruda

delfín de amor sobre las viejas olas cuando el vals de tu América destila veneno de sangre de mortal paloma! ¿Quien pudiera quebrar los pies oscuros de la noche que ladra por las rocas y detener al aire inmenso y triste que lleva dalias y devuelve sombras! Federico Garcia Lorca .
domingo
Victor Jara, Una marcha más alegre que funebre
Hace pocos días se ha realizado en Chile el funeral de Victor Jara, a más de 36 años de haber sido muerto por la dictadura de Augusto Pinochet – los restos del cantautor Víctor Jara fueron sepultados en un multitudinario acto que representó el homenaje del pueblo chileno a uno de sus artistas más comprometidos.
Cientos de chilenos acompañaron el coche fúnebre por más de 40 cuadras hasta el camposanto. El ataúd iba cubierto por un poncho rojo y negro, similar al que solía usar el músico. La gente cantaba y coreaba frases; desde los balcones de la ciudad bajaban las adhesiones al paso de la romería; mientras otros tantos, en silencio, sólo dejaron salir lágrimas de emoción.
Víctor Jara llegó a su nicho rodeado del cariño popular, junto a una multitud que conocía bien su figura y entonaba sus canciones. Fue el recital que esta vez miles de chilenos quisieron brindarle.
Cientos de chilenos acompañaron el coche fúnebre por más de 40 cuadras hasta el camposanto. El ataúd iba cubierto por un poncho rojo y negro, similar al que solía usar el músico. La gente cantaba y coreaba frases; desde los balcones de la ciudad bajaban las adhesiones al paso de la romería; mientras otros tantos, en silencio, sólo dejaron salir lágrimas de emoción.
Víctor Jara llegó a su nicho rodeado del cariño popular, junto a una multitud que conocía bien su figura y entonaba sus canciones. Fue el recital que esta vez miles de chilenos quisieron brindarle.
jueves
"Vivre Sa Vie" de Jean- Luc Godard
Poco sabemos de Nana y de qué la impulsa a abandonarlo todo en busca de un sueño. Con su piel de porcelana, su peinado brillante e inamovible, su vestimenta elegante, siempre fumando, escondiendo sus sentimientos, Nana es una mujer en París y París es el decorado que nos habla acerca de la libertad y del tipo de libertad disponible en un mundo donde los trabajadores son mera mercancía. Impasible, la vida se le presenta a modo de obra teatral donde ella busca ser actriz y quizás lo logra de algún modo. Emocionalmente separada siempre de cuanto la rodea, fuma un cigarrillo en el hombro de su cliente mientras le abraza. Al fin y al cabo ser una mercancía le permite mantenerse insensible ante el mundo circundante, a costa de perder su capacidad de interactuar con otros y, por tanto, de su felicidad. El único momento de luz para Nana es la conversación en el bar con un desconocido, un filósofo que le cuenta la historia de Porthos, un imperdible diálogo acerca de las palabras y el silencio, su significado, lo difícil y doloroso que muchas veces resulta hablar y de como apalabrar los sentimientos y la comunicación se convierten en libertad y supervivencia. Es en este momento es cuando la película y la actitud de la joven comienzan a dar un giro, aunque el sentido de su profesión le lleve al trágico desenlace. Una película de planos inolvidables.
Roberto Bolaño (1953-2003)
LOS PERROS ROMÁNTICOS
En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el espacio de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
Y aquí me voy a quedar.
En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el espacio de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
Y aquí me voy a quedar.
lunes
Te Amo
Micrometraje "no lo ahogues o no la ahogues"
Santiago de Chile.
de Luis Alejandro Perez con Paz Salvo y Cristian Garcia
Santiago de Chile.
de Luis Alejandro Perez con Paz Salvo y Cristian Garcia
Direccion de Luis Alejandro Perez
con Paz Salvo y Cristian Garcia
con Paz Salvo y Cristian Garcia
Categoría: Cine y animación
Etiquetas:
domingo
El Vuelo de Juana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)